Consejo de Competitividad

Mercado Interior e Industria, 22 de mayo de 2023

Diseño ecológico

Se espera que el primer día los ministros adopten la orientación generalrelativa al Reglamento por el que se instaura un marco para el establecimiento de requisitos de diseño ecológico aplicables a los productos sostenibles. El objetivo de la propuesta es que los productos sostenibles pasen a ser la norma en la UE. Aborda el diseño de los productos y establece nuevos requisitos para dotarlos de mayor durabilidad, fiabilidad, reutilizabilidad, actualizabilidad, reparabilidad, facilidad de mantenimiento y reacondicionamiento, y eficiencia en cuanto al uso de energía y de recursos.

Competitividad a largo plazo

Los ministros mantendrán un cambio de impresiones acerca de la Comunicación sobre competitividad a largo plazo que la Comisión presentó el 20 de marzo. Este es el debate principal del día, con la intervención de todos los ministros. La Comunicación de la Comisión propone medidas para reducir la brecha de productividad entre la economía de la UE y sus competidores mundiales en ámbitos como la innovación, la producción y la aplicación de las tecnologías más avanzadas.

Los treinta años del mercado único y los años venideros

Durante el almuerzo, los ministros debatirán la Comunicación titulada «El mercado único cumple treinta años», que la Comisión presentó el 16 de marzo. La Comunicación examina los logros del mercado único, creado en 1993, y las oportunidades que tiene para la economía su potencial sin explotar, que se estima en 713 000 millones de euros de aquí a finales de 2029.

Reglamento de materias primas fundamentales

La sesión de la tarde comenzará con el debate de orientación sobre el Reglamento de materias primas fundamentales, en sesión pública. El 17 de marzo, la Comisión presentó una Comunicación sobre las materias primas fundamentales, cuyo objetivo es velar por un suministro de materias primas fundamentales que sea seguro y sostenible para lograr las transiciones ecológica y digital, pero también para garantizar las capacidades necesarias en los sectores de la defensa y espacial. Se basa en tres pilares:

  • desarrollo de la cadena de valor de las materias primas fundamentales en la UE,
  • fomento de la diversificación de la oferta, y
  • fomento del abastecimiento sostenible y promoción de la circularidad.

Otros temas del orden del día

  • punto informativo sobre el sistema de patente unitaria y sobre la Comunicación «El mercado único cumple treinta años», seguido de una ceremonia con ocasión de la entrega en vigor del sistema de patente unitaria a la que asistirán personalidades;
  • punto informativo sobre la revisión de la legislación de la UE sobre protección de dibujos y modelos;
  • presentación a cargo de la Presidencia española entrante de su programa de trabajo;
  • Reglamento sobre la industria con cero emisiones netas

Investigación, 23 de mayo de 2023 (por la mañana)

Publicaciones académicas

El primer punto del orden del día es la adopción de las Conclusiones del Consejo en relación con la publicación académica. Uno de los elementos esenciales de un sistema de ciencia abierta es el acceso a publicaciones académicas. Estas Conclusiones constituyen para la Presidencia sueca una prioridad absoluta en el ámbito de la investigación.

Seguridad del conocimiento

Los ministros mantendrán un debate de orientación sobre la seguridad del conocimiento y la internacionalización responsable. Por una parte, la seguridad del conocimiento enseña a proteger los entornos de investigación abiertos frente a las diferentes formas de actividad malintencionada, lo que adquiere mayor relevancia que nunca debido a las nuevas tensiones y desafíos geopolíticos. La internacionalización responsable se refiere al proceso de fomento de la cooperación mundial de tal manera que se promueva elintercambio de conocimientos generales y especializados, salvaguardando al mismo tiempo los intereses y valores de la UE.

Durante el almuerzo informal, los ministros de Investigación debatirán la negación de la ciencia.

Espacio, 23 de mayo (por la tarde)

Conclusiones tituladas «Una utilización equitativa y sostenible del espacio»

El Consejo adoptará las Conclusiones tituladas «Una utilización equitativa y sostenible del espacio» en las que se recuerda que las órbitas espaciales se están congestionando rápidamente debido a una cantidad cada vez mayor de objetos espaciales y se reitera la importancia de un enfoque de la UE en materia de gestión del tráfico espacial, ya que la seguridad, la protección y la sostenibilidad son esenciales para lograr una utilización equitativa y sostenible del espacio.

La política espacial de la UE en un nuevo panorama geopolítico

Los ministros mantendrán un debate de orientación sobre las oportunidades del denominado «nuevo espacio» (la utilización de un mayor número de órbitas por distintos agentes, también no gubernamentales), así como sobre las vulnerabilidades de una dependencia considerable de los servicios espaciales y la amenaza de actividades intencionadamente hostiles.

El 10 de marzo de 2023, la Comisión y el Alto Representante presentaron una Comunicación conjunta sobre la Estrategia Espacial de la Unión Europea para la Seguridad y la Defensa. Los ministros debatirán la influencia de la Estrategia Espacial de la UE para la Seguridad y la Defensa en la aplicación de los programas espaciales en curso y las sinergias que podrían conseguirse salvaguardando al mismo tiempo los objetivos políticos de los programas espaciales.

Por último, se informará a los ministros, de manera no pública, sobre el programa de trabajo de la Presidencia entrante.

Otros temas del orden del día

  • punto informativo a cargo de la Comisión sobre el Sello de Excelencia;
  • presentación del programa de trabajo de la próxima Presidencia española del Consejo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí